Sony asegura que sus nuevos auriculares WH-1000XM6 integran tecnología de cancelación del ruido de nueva generación. ¿Es así? – Review del Gadget Lab
Prometen bloquear cualquier interferencia antes de que esta llegue, están creados en colaboración con ingenieros de masterización de renombre mundial y cuentan con 360 Reality Audio Upmix for Cinema.
Los 1000X son los auriculares estrella de Sony en formato diadema. Cada vez que lanza una nueva generación, se genera cierto revuelo mediático dado que, desde sus inicios, han mostrado muy avanzadas tecnologías tanto en pos de reducción del ruido como de optimización de la calidad del sonido que proporcionan. Acaba de presentarse la generación M6, llamados entonces WH-1000XM6, y, tras el necesario tiempo de prueba (el Gadget Lab considera que este tipo de productos precisa, al menos, un mes de uso continuo para determinar el verdadero rendimiento sonoro), aquí está nuestra review. No obstante, como es norma de la casa, antes, repasamos lo que la compañía Sony afirma sobre ellos.
- Cuentan con la tecnología de cancelación del ruido más avanzada de Sony hasta la fecha. De hecho, asegura que es un sistema ANC de nueva generación.
- Sistema de micrófono adaptativo.
- Procesador siete veces más rápido que el de su predecesor, el QN3 HD Noise Cancelling controla doce micrófonos en tiempo real.
- QN3 HD Noise Cancelling: con un avanzado filtro de ruido anticipado para una mejor conversión D/A, permitiendo a los WH-1000XM6 predecir y optimizar la cuantificación de ruido mientras responde con celeridad a los cambios súbitos de sonido.
- Pueden bloquear cualquier interferencia antes de que esta llegue.
- Los micrófonos filtran el ruido o permiten que pase solo lo importante. Ajustes de forma automática o manual con la aplicación Sony | Sound Connect.
- Modo Auto Ambient Sound adapta el sonido que les rodea en tiempo real, equilibrando la música y el sonido procedente del exterior.
- Han sido creados en colaboración con ingenieros de masterización de renombre mundial: Randy Merrill (Sterling Sound), que ha trabajado con talentos como Ed Sheeran; Chris Gehringer (Sterling Sound), conocido por su trabajo con Rihanna y Lady Gaga; Mike Piacentini (Battery Studios), que ha masterizado temas para Bob Dylan; y Michael Romanowski (Coast Mastering), en cuyo porfolio está Alicia Keys y las icónicas bandas sonoras de Star Wars para los episodios 4,5 y 6.
- Prometen un nivel de precisión de estudio.
- Cúpula de la fibra de carbono de alta rigidez.
- Estructura de la bobina de voz de desarrollo único.
- Tecnología 360 Reality Audio Upmix for Cinema: aporta una experiencia de sonido espacial similar a la de una sala de cine, con sonido estéreo de dos canales gracias a la exclusiva tecnología de mezcla de Sony y al sonido espacial 360.
- Garantizan que todas las llamadas se escuchen siempre con una calidad ultra nítida.
- Sony está colaborando con Post Malone, icono mundial nominado a los premios Grammy con nueve certificaciones de diamante, para mostrar cómo los WH-1000XM6 son realmente “For The Music”.
- Sony ha creado la plataforma de la marca “For The Music” para sus principales productos y servicios de audio para consumidores y profesionales.
- Audio de alta resolución y audio de alta resolución inalámbrico gracias a LDAC.
- Edge-AI y DSEE Extreme reescalan en tiempo real los archivos de música digital comprimidos para restaurar el sonido de alto rango que se pierde durante la compresión.
- Aplicación Sony | Sound Connect con ecualizador de diez bandas; admite crear una sensación de amplitud con Background Music Effect.
- Ecualizador para juegos (Game EQ).
- Llamadas: conformación de haces inteligente que aísla la voz del ruido de fondo. El algoritmo de reducción de ruido optimizado por IA elimina el sonido de fondo a la vez que aísla la voz. Los micrófonos multidireccionales y la tecnología de reconocimiento de voz precisa garantizan que cada palabra se escuche con total claridad. Se puede silenciar el micrófono a través del botón derecho en los auriculares.
- Diadema más ancha, de piel vegana.
- Almohadillas de material elástico con capacidad para reducir la presión a la vez que bloquea el ruido exterior.
- Controles táctiles en las copas para cambiar fácilmente entre los modos de cancelación del ruido, sonido ambiente y silenciar micrófono; panel táctil con gran capacidad de respuesta.
- Plegables.
- Escucha basada en Escenas (Scene-based Listening): nueva función que utiliza la tecnología de detección para reproducir la música de forma automática en función de la actividad realizada, así como ajustar el nivel de cancelación del ruido basándose en el entorno y posición.
- Audio LE: latencia ultra baja.
- Auracast, Multi-Point y Auto Switch.
- Pueden escuchar y cargar a la vez.
- Carga rápida: 3 minutos enchufados dan para 3 horas de uso.
- Embalaje hecho con un 100% de materiales de papel.
- Estuche compacto con cierre magnético.
- Disponibles en negro, platino y azul medianoche.
Sony WH-1000XM6 – Precio
469 euros (precio a fecha junio de 2025).
Sony WH-1000XM6 – Review del Gadget Lab
Sony lo ha vuelto a hacer. Con la llegada de los WH-1000XM6, la firma japonesa reafirma su dominio en el mundo de los auriculares over-ear con cancelación del ruido, pero esta vez con una jugada que parecía improbable: integrar lo mejor del diseño del XM5 con el sistema de plegado clásico que muchos echaban en falta desde los XM4. El resultado es un auricular más completo, más versátil y, en muchos aspectos, más maduro. Tras varias semanas de uso intensivo, aquí va una review en profundidad de lo que ya podemos considerar como un nuevo referente en el pódium de auriculares con diadema de categoría premium (siempre hablando de mercado de consumo).
Diseño y construcción: el regreso del plegado (de verdad)
La principal novedad visual de los XM6 no está en los colores ni en la forma: está en la bisagra. Los WH-1000XM5 rompieron con el pasado al eliminar el sistema de plegado tradicional en favor de un diseño rígido, estilizado y minimalista. Eso trajo beneficios en estética, pero también incomodidades: su estuche era más grande, el transporte menos práctico y la diadema no tenía el mismo rango de articulación. Con los XM6, Sony ha escuchado al usuario: vuelven las bisagras que permiten plegar las copas hacia dentro, como en los XM4. El sistema está bien resuelto, sin crujidos ni holguras, con piezas metálicas que transmiten solidez. El plegado es suave, preciso y reduce notablemente el volumen del estuche de transporte, que vuelve a ser compacto y fácil de llevar en una mochila o bolso. En este sentido, Sony ha dado un paso atrás para avanzar dos.
Por lo demás, el diseño sigue la línea de los XM5: superficies mate, tacto sedoso, diadema continua y copas ovaladas que envuelven bien la oreja sin oprimir. El acolchado ha mejorado sutilmente en densidad y reparto, y la diadema ahora distribuye mejor el peso. Con 254 gr, siguen siendo muy cómodos incluso tras largas sesiones.
Cancelación de ruido (ANC): el empate con Bose ya es un hecho
Hablar de los XM6 es hablar de silencio. En esta generación, Sony no solo mejora su ya excelente sistema de cancelación activa, sino que por fin alcanza a Bose en su punto más fuerte: la gestión de las frecuencias medias y altas. Los WH-1000XM6 integran una combinación de procesadores V2 y el nuevo QN3, más potente y con menor latencia. A ello se suman doce micrófonos distribuidos estratégicamente para capturar el sonido ambiente y modelar el efecto de cancelación con mayor precisión.
En entornos reales (avión, tren de cercanías, cafeterías, paseos con viento o, incluso, obras urbanas), el rendimiento ha sido excepcional. Las bajas frecuencias (como el zumbido de motores) se anulan casi por completo, pero lo más impresionante es cómo han mejorado las medias: voces, clics de teclado, el murmullo de una conversación cercana… Todo queda atenuado sin crear presión artificial ni efectos de vacío.
El sistema de cancelación adaptativa, que cambia según la ubicación y el movimiento, es más fluido que en generaciones anteriores. También se puede desactivar o configurar por zonas y hábitos desde la app. En suma, creemos que Sony ya no está ‘casi’ al nivel de Bose en tecnología ANC: ahora, está a la par. El ‘problema’ de Sony es que Bose lleva tiempo investigando en mejorar su tecnología top…
Calidad de sonido: equilibrio, control y refinamiento
Sony mantiene el driver de 30 mm de los XM5, pero le aplica una mejora fundamental: el diafragma ahora incorpora fibras de carbono para aumentar su rigidez y reducir la distorsión. El resultado es una escena más limpia y controlada, con una presentación sonora más madura que nunca. En sesiones con audio en alta resolución (LDAC), contenido Atmos y reproducción por cable, el perfil es natural, ligeramente cálido (marca de la casa) pero más aireado y con mejor separación que en los XM5. Por partes:
- Graves: precisos, sin exceso. Son potentes cuando deben, pero nunca invaden otras frecuencias.
- Medios: ricos y expresivos. Las voces brillan con una claridad que sorprende en este segmento.
- Agudos: detallados, controlados, sin sibilancias. No hay fatiga ni siquiera en largas escuchas.
La app permite ecualizar el perfil con bastante libertad, y el sistema DSEE Extreme sigue haciendo un buen trabajo recuperando matices en archivos comprimidos.
Mención especial para el soporte de 360 Reality Audio, que se siente más natural con estos drivers que en modelos previos. Si usas Tidal o Deezer, notarás una espacialidad más envolvente y tridimensional. En conclusión, los XM6 ofrecen una calidad de sonido de referencia, con una refinación progresiva que no busca impresionar al primer segundo, sino convencer al largo plazo.
Micrófonos y llamadas: por fin a la altura
Uno de los puntos más criticados de anteriores modelos era la calidad del sonido en llamadas de teléfono. Aunque eran suficientes para entornos tranquilos, sufrían en exteriores o con viento. Los XM6 integran ahora seis micrófonos dedicados a la captura de voz, con beamforming asistido por IA que distingue claramente entre voz y ruido. En la práctica, esto se traduce en llamadas más claras, estables y sin los artefactos de cancelación agresiva que enturbiaban la voz.
En pruebas con llamadas por WhatsApp, Zoom y teléfono, tanto en interiores como en calles concurridas, los resultados fueron muy sólidos. La voz se mantiene presente, con buena articulación incluso en condiciones difíciles. En viento fuerte, aún no igualan a los AirPods Max, pero se acercan mucho.
Autonomía y carga: sin sorpresas pero impecables
Sony mantiene los excelentes datos de autonomía: hasta 30 horas con ANC activo y hasta 40 sin él. En las pruebas reales, con uso mixto y LDAC activado, se alcanzaron 27-28 horas sin problema. La carga rápida también es efectiva: con solo 3 minutos se consiguen 3 horas de reproducción. Cierto. Y como novedad importante: se pueden usar mientras se cargan por cable USB-C. En este ámbito de autonomía, Sony no arriesga, pero tampoco falla. La batería sigue siendo un punto fuerte.
App y funciones inteligentes: un ecosistema ya muy maduro
La app Aplicación Sony | Sound Connect es una de las más completas del sector. Permite ajustar absolutamente todo: niveles de ANC, ecualización, prioridad de calidad/conectividad, asistente por voz, modos inteligentes (Speak-to-Chat, Quick Attention), actualizaciones de firmware y ahora también LE Audio y Auracast. La conexión multipunto es estable y compatible con dos dispositivos a la vez. En pruebas con móvil y portátil (Windows/macOS), no se detectaron cortes ni desfases. Sin duda, la app de Sony marca un estándar de control y personalización.
Conclusiones
Los Sony WH-1000XM6 son una evolución lógica pero no menor. Refinan lo que ya funcionaba, recuperan el plegado que muchos consideraban esencial y alcanzan un nivel de cancelación del ruido que ya no tiene rival claro. A todo esto se suma un perfil sonoro más equilibrado, mejor rendimiento en llamadas y una experiencia de usuario de las más completas del mercado. No son revolucionarios, pero son rotundamente recomendables.