Robot aspirador con mopa Roborock Q7 L5+: limpieza potente y eficaz con vaciado automático – Review del Gadget Lab

Robot aspirador con mopa Roborock Q7 L5+: limpieza potente y eficaz con vaciado automático – Review del Gadget Lab

Test sin Piedad: ★★★★★ 

Mapeo LiDAR, base de autovaciado, altura reducida y discreción sonora para simplificar la limpieza diaria.

Roborock lleva años consolidándose como una de las marcas más fiables en robótica doméstica y el Roborock Q7 L5+ es una muestra clara de cómo la compañía ha aprendido a equilibrar precio, potencia y prestaciones. Este modelo se presenta como un robot aspirador con mopa (no fregadora, se limita a pasar una mopa húmeda), con navegación LiDAR, app avanzada, base de vaciado automático y un sistema anti enredos que realmente funciona. Todo esto, sin disparar el presupuesto. Lo hemos puesto a prueba durante tres semanas y este es el análisis completo con sus puntos fuertes, y también con dos detalles mejorables. Comenzamos con sus características técnicas. 

  • Potencia de succión: 8.000 Pa.
  • Sistema de navegación: LiDAR PreciSense + mapeo multi estancia.
  • Depósito de polvo del robot: 200 ml.
  • Depósito de agua: 280 ml.
  • Autonomía: Hasta 150 minutos / 170 m2.
  • Base de vaciado: RockDock Plus con bolsa E12 de 2,5 litros.
  • Conectividad: WiFi 2,4 GHz / app Roborock / Alexa / Google.
  • Cepillos: Principal anti enredos y lateral.
  • Mopa: fija.
  • Zonas restringidas: Sí, manuales o automáticas.
  • Altura: 9,91 cm.
  • Disponible en blanco y negro.

Roborock Q7 L5+ – Precio

319 euros (precio a fecha julio de 2025).


Roborock Q7 L5+ – Review del Gadget Lab

Desde la primera limpieza, el Q7 L5+ demuestra que su sensor LiDAR no es marketing: mapea rápido, sin perderse y delimita habitaciones con precisión. El trazado de las rutas es ordenado y eficiente, sin repeticiones ni zonas sin cubrir. En apenas 10 minutos (para una vivienda de 105 m2 útiles) ya había generado un mapa claro de toda la vivienda, permitiendo asignar nombres a las estancias y crear zonas de limpieza específicas.

La succión de 8.000 Pa se nota desde el primer pase: polvo fino, migas, arenilla de terraza o pelos de mascota desaparecen con eficacia, incluso en alfombras de pelo medio. Y lo mejor, sin apenas ruidos excesivos; mejor dicho, con la discreción por bandera. El nuevo cepillo JawScrapers Comb reduce muchísimo los enredos: tras varias sesiones, no hubo acumulaciones significativas de pelos en el rodillo ni bloqueos, algo poco habitual.

Puede aspirar alfombras, sí, y lo hace con sistema de detección y, por tanto, refuerzo de la succión. Las aspira de manera eficaz pero nuestra recomendación es que, si hay mucha alfombra o moqueta en casa, se desactive la función de mopa porque, mojada, puede perjudicar el textil o generar malos olores.

Mopa húmeda, que no fregona

No engaña: este robot no incluye fregona sino una mopa fija que recibe agua del depósito y humedece la zona que acaba de aspirar el robot. ¿Limpia? La verdad es que sí. No consigue los resultados de un robot con mopa vibradora/giratoria dedicada a esa labor pero realmente se nota por dónde pasa: suficiente para un saneado digno siempre que no haya manchas incrustadas. Además, siempre es un buen recurso para aplicar aroma a los suelos… En concreto, logra resultados visibles en suelos oscuros o de cocina, eliminando las marcas, por ejemplo, de calzado. El depósito de agua da para una limpieza media de unos 60–70 m². Admite tres niveles de volumen de agua. El modo DEEP+ es de tipo pausado con el fin de enfatizar la función de ‘fregado’.

Base de carga y autovaciado

La base RockDock Plus es silenciosa y muy compacta, especialmente compacta. Aspira el depósito interno al terminar cada limpieza y con la bolsa de 2,5 litros puede pasar (calculamos) hasta casi dos meses sin necesidad tocarla.

Aplicación móvil

Clara, directa, intuitiva. Permite ver la ruta del robot en tiempo real, programar limpiezas por zonas o estancias, cambiar la potencia, consultar el estado de los consumibles, etc.

Autonomía

El equipo a prueba ha llegado a limpiar más de 110 m² en modo normal sin necesidad de volver a la base. Cuando el nivel de batería baja, vuelve a cargarse y reanuda desde donde lo dejó, sin errores ni repeticiones.

Dos detalles mejorables

Aunque la experiencia ha sido, en líneas generales, muy positiva, hay dos puntos donde Roborock podría dar un paso más. Por un lado, la mopa no se eleva automáticamente sobre las alfombras. Esto implica que haya que activar el modo de evitación de alfombras, establecer zonas de exclusión o retirarlas si son de paso obligado hacia otras zonas de la casa; por otro, el depósito de agua podría ser mayor, ya que los 280 ml no son suficientes para viviendas de más de unos 90 m² si se quiere fregar todo. En esos casos, obliga a rellenar el tanque a mitad de tarea.

Otros detalles positivos

Nos han gustado las posibilidades de que limpie en la dirección de las rendijas del suelo (minimiza así el roce con las juntas) y de establecer la frecuencia del autovaciado, lo fácil que es editar los mapas, que admita varias plantas o viviendas con igual sencillez, y que puedas dirigir el robot como si se tratara de un vehículo de radiocontrol.

Conclusiones

El Roborock Q7 L5+ es, en su segmento, una opción sobresaliente: limpia bien, se orienta con precisión, se vacía solo y friega con dignidad. Sin entrar en precios astronómicos, ofrece una experiencia de limpieza casi automática con muy poco mantenimiento. Para quienes no necesitan funciones avanzadas como mopa levadiza o visión por IA, este modelo es una elección muy equilibrada y efectiva.