Logitech MX Master 4: este ratón supone un nuevo estándar de control – Review del Gadget Lab
El ratón insignia de Logitech alcanza su cuarta generación con hápticos inmersivos, conectividad reforzada y un diseño que equilibra potencia y sostenibilidad.
Durante años, la familia MX Master de Logitech ha sido sinónimo de precisión y ergonomía para quienes viven pegados al escritorio. Diseñadores, desarrolladores y creadores de contenido han confiado en ella por su fiabilidad y versatilidad. Con el MX Master 4, Logitech no reinventa la rueda —literal y figuradamente—, pero sí da un paso sólido hacia un tipo de interacción más táctil e inteligente. La marca apuesta por retroalimentación háptica, conectividad más robusta y una nueva capa de personalización mediante el sistema Actions Ring. Todo, envuelto en un diseño sostenible que respeta la identidad visual de la serie.

Logitech MX Master 4 – Características técnicas
- Sensor Darkfield Laser 8.000 DPI; seguimiento sobre cualquier superficie (incluso cristal).
- Rueda principal MagSpeed electromagnética, capaz de desplazarse hasta 1.000 líneas/segundo.
- Retroalimentación háptica: vibraciones sutiles configurables para scroll, navegación y selección.
- Actions Ring: capa digital de accesos directos personalizables en Logi Options+.
- Conectividad: por Bluetooth o transmisor. Chip y antena de nueva generación, con el doble de fuerza de señal que la anterior.
- Dongle incluido: Logi Bolt USB-C, conexión segura y estable, ideal para entornos corporativos.
- Multi-dispositivo: emparejamiento con hasta tres equipos y transferencia de archivos entre ellos.
- Autonomía: hasta 70 días por carga; 3 horas de uso con solo 1 minuto de carga.
- Materiales sostenibles: 48 % de plástico reciclado, rueda de aluminio de bajo carbono y batería con cobalto reciclado.
- Colores disponibles: grafito, blanco, gris, negro; y gris plateado/negro en versión Mac.

Logitech MX Master 4 – Precio
129,99 euros (precio a fecha octubre de 2025).
Logitech MX Master 4 – Review del Gadget Lab
Lo primero que se nota al sostener el MX Master 4 es su familiaridad. La silueta ergonómica, el apoyo generoso para el pulgar y la rueda lateral siguen donde deben estar. Logitech ha refinado los acabados, logrando una textura más suave y continua que le da aspecto premium sin perder firmeza.
La novedad más evidente es el sistema de retroalimentación háptica. No son vibraciones intrusivas, sino pulsos delicados que acompañan la interacción: una leve respuesta al desplazarte por listas extensas o al hacer zoom en un proyecto de diseño. Es una sensación sutil pero gratificante que aporta una capa sensorial inédita en un ratón de oficina.

El Actions Ring es otra de las estrellas. Reemplaza al tradicional botón de gestos, permitiendo un nivel de personalización más fino. Desde Photoshop hasta Excel, cada aplicación puede tener sus propios atajos. En la práctica, reduce movimientos repetitivos y acelera tareas cotidianas; una herramienta que, bien configurada, cambia la forma de trabajar.
La rueda MagSpeed, ya clásica, sigue siendo un prodigio. Su desplazamiento magnético puede saltar de un modo libre ultrarrápido a uno de precisión con una fluidez impecable. Editar líneas de código, recorrer hojas de cálculo infinitas o deslizarse por una línea de tiempo de vídeo resulta casi adictivo.

En cuanto al sensor de 8.000 DPI, mantiene la promesa de precisión quirúrgica sobre cualquier superficie: madera, cristal o incluso una mesa metálica. Su comportamiento es impecable tanto en macOS como en Windows, y la transición entre equipos vinculados es instantánea.
La autonomía cumple con nota: tras más de un mes de uso diario, la batería apenas baja del 60%. La carga por USB-C y la recarga ultrarrápida son detalles que se agradecen cuando se trabaja sin interrupciones.
Ergonomía y confort
El MX Master 4 conserva su excelente ergonomía, aunque algunos usuarios notarán un ligero cambio en la textura exterior. Es más lisa, más elegante visualmente, pero un poco menos adherente para quienes prefieren un agarre con más fricción. Aun así, el confort tras largas jornadas sigue siendo uno de los mejores del mercado.

Rendimiento y conectividad
La nueva antena y el chip inalámbrico marcan una diferencia real. La conexión es inmediata, estable y sin interferencias, incluso en entornos saturados de dispositivos Bluetooth. En pruebas con tres equipos simultáneos —un portátil, un PC de escritorio y un iPad—, el cambio de dispositivo se ejecuta sin latencia perceptible. Para empresas, la versión for Business añade compatibilidad con Logi Sync, lo que facilita la gestión remota del periférico en grandes flotas. Es una característica discreta pero muy valiosa para entornos corporativos.
Dos detalles a mejorar
- Textura exterior demasiado lisa: aunque elegante, algunos usuarios echarán de menos el acabado más rugoso del MX Master 3S, que ofrecía mejor agarre en sesiones largas.
- Peso ligeramente elevado: su robustez tiene un precio. Al levantarlo repetidamente o usarlo en configuraciones con poca superficie, se nota un poco más pesado que la generación anterior.

Conclusiones
El Logitech MX Master 4 no pretende reinventar la fórmula, sino perfeccionarla. Y lo consigue. Su nueva capa háptica, la potencia de conexión y las funciones inteligentes convierten cada clic en una extensión natural de la mano. Es un ratón que invita a trabajar mejor, no solo más rápido. Sin duda, se sitúa como uno de los ratones de productividad más completos del momento; top tres sin discusión. Una herramienta profesional con alma de ingeniería fina, capaz de satisfacer tanto a creativos como a quienes viven entre hojas de cálculo. Un nuevo clásico moderno, digno heredero de la serie MX Master.




























