Revista Gadget nº 156 (diciembre 2021), ¡ya en tu kiosko!
En este número:
¡Más de 180 gadgets!
- Top Gadget: Canon PowerShot PX
 - Top Gadgets   Ulysse Nardin UFO
- ClearUP
 - Super Veloce RS Black Edition
 - Hot Bento
 - Goodtimer
 - Nimble
 - D-Link DAP-3711 / 3712
 - Cybex e-Priam
 - Philips Serie 9000
 
 - Tech Time: Relojes avanzados
 - Wearables: Novedades
 - Gadget News
 - Especial Navidad Zococity
 - Premios Gadget 2021 – Ganadores
 - Top móviles por menos de 300 euros
 - Selección Gadget: auriculares TW para regalar
 - Secretos iPhone 13
 - AirPods 3 Gen y nuevos MacBook Pro
 - Innova
 - Play Time
- Accesorios gaming
 - Switch OLED – Test sin Piedad
 
 - Gadget Salud
 - Especial Gadget-Bazar Navidad
 - Gadget Motor
- SEAT Ibiza y Arona
 - Mercedes-Benz GLE Coupe
 
 - Dossier: Trucos de Bizum
 - Regalos frikis para el amigo invisible
 - Hogar Digital: Ahorro de electricidad
 - Edición Limitada
 
Editorial
Crisis de chips
Sin saber dónde estás leyendo esto ahora, te apuesto lo que quieras que, en un radio corto a tu alrededor hay varios dispositivos que necesitan microprocesadores para funcionar; seguramente, sean muchos. Un coche de nivel medio equipa, al menos, veinte chips principales; si cuenta con sistemas avanzados de ayuda a la conducción, la cifra se multiplica por cuatro. Qué decir de un smartphone, televisor u ordenador portátil, cuya razón de existir no es otra que un nutrido grupo de procesadores; como, incluso, aquel semáforo o señal luminosa. Solo con que falte para integrar uno de estos ‘benditos’ ingenios, la cadena de producción no puede proseguir su trabajo, lo que provoca un efecto dominó global. A las sucesivas y casualmente periódicas (llámame conspiranoico) crisis energéticas, se une ahora la de los procesadores. Con la electricidad, el petróleo o el gas escasos o caros, el mundo se ralentiza; sin chips, hoy, se para.
David Bravo, Director de Gadget




























