Amazfit T-Rex 3 Pro: resistencia extrema y tecnología avanzada a un precio muy competitivo – Sus 10 claves
Con materiales de primer nivel, autonomía sobresaliente y funciones avanzadas de navegación y entrenamiento, este smartwatch deportivo/para la aventura outdoor se posiciona como una opción mucho más accesible que los relojes de gama alta de otras marcas especializadas en este ámbito.

Amazfit T-Rex 3 Pro 48 mm.
Llega como la evolución más ambiciosa de la serie más robusta de la marca. Diseñado para la aventura, el Amazfit T-Rex 3 Pro mantiene la filosofía de ofrecer prestaciones de alto rendimiento sin superar la barrera de los 400 euros. Disponible en dos versiones (de 48 mm y 44 mm), combina una construcción de grado militar, bisel de titanio, pantalla AMOLED ultrabrillante y autonomía de hasta 25 días. Su resistencia al agua de 10 ATM, la compatibilidad con mapas sin conexión y los más de 180 modos deportivos lo colocan en un terreno donde tradicionalmente dominaban relojes mucho más caros. La comparación es inevitable: mientras los modelos de Coros, Garmin, Polar o Suunto, con características bastante similares, pueden duplicar o triplicar su precio, Amazfit propone una alternativa sólida y funcional que invita a cuestionar si realmente las diferencias de coste se traducen en una experiencia tan superior. ¿Es el T-Rex 3 Pro el nuevo punto de equilibrio entre rendimiento, autonomía y precio? Desglosamos sus 10 claves por si sirven para contestar a esta pregunta.
1.- Tamaños y versiones disponibles
Versión de 48 mm: caja de 48 x 48 x 14 mm, peso ~52 gr sin correa.
Versión de 44 mm: caja de 44,8 x 44,8 x 13,2 mm, peso ~46,8 gr sin correa.
Correas de liberación rápida: 22 mm para 48 mm, 20 mm para 44 mm.
2.- Pantalla
En 48 mm: pantalla AMOLED de 1,50″ con resolución de 480 x 480 píxeles.
En 44 mm: pantalla AMOLED de 1,32″ con resolución de 466 x 466 píxeles.
Brillo máximo: hasta ~3.000 nits en ambas versiones.

Amazfit T-Rex 3 Pro 48 mm.
3.- Materiales y construcción
Bisel y botones hechos de titanio de grado 5. Caja en polímero reforzado con fibra. Cristal de la pantalla en zafiro. Resistencia al agua de grado 10 ATM (≈100 m) y apto para apnea hasta 45 m.
4.- Autonomía de la batería
Versión 48 mm: hasta 25 días de uso típico; versión 44 mm: hasta 17 días de uso típico.
Modo GPS preciso: 48 mm hasta 38 horas; 44 mm hasta 26 horas.
5.- Sensores y posicionamiento
Sensor biométrico BioTracker 6.0 PPG (5PD + 2LED) para frecuencia cardíaca, etc. Sistemas de posicionamiento por satélite: compatibilidad con seis sistemas + antena polarizada.

Gama Amazfit T-Rex 3 Pro.
6.- Funciones para deporte y exteriores
Más de 180 modos deportivos. Mapas sin conexión, planificación de rutas, búsqueda de POI y navegación paso a paso. Linterna LED bicolor integrada con modo Boost.
7.- Conectividad y funciones inteligentes
Micrófono y altavoz integrados: permite realizar llamadas Bluetooth directamente desde el reloj. WiFi 2,4 GHz, Bluetooth 5.2, BLE.

Amazfit T-Rex 3 Pro 44 mm.
8.- Durabilidad y resistencia
Construcción de grado militar, diseñado para condiciones extremas (temperaturas bajas, entornos exigentes). Materiales robustos: titanio, zafiro, polímero reforzado.
9.- Versiones de color
48 mm: Tactical Black, Black Gold; 44 mm: Arctic Gold, Black Gold.

Amazfit T-Rex 3 Pro 44 mm.
10.- Precios
399 euros (tanto la versión de 48 mm como la de 44 mm; precio a fecha noviembre de 2025).



























