Huawei MatePad 11.5 (2025): la tableta que quiere colarse en el top por batería, pantalla… y precio – Review del Gadget Lab
Más batería, panel 2,5K a 120 Hz, opción PaperMatte antirreflejos y un nuevo chip Kirin 8020. Llega con HarmonyOS 4.3 y, sí, sin servicios de Google, pero con vocación de ser tu bloc de notas, tu cuaderno de dibujo y tu portátil ligero del día a día.
A pesar de la ausencia de los servicios de Google (una limitación que condiciona parte de la experiencia), Huawei sigue firme con su catálogo móvil y, muy en particular, con las tabletas. La nueva MatePad 11.5 (2025) llega como actualización de la popular 11.5 y se diferencia de la reciente 11.5 S (más enfocada a altas tasas de refresco y pantalla 2,8K) por su equilibrio entre precio y especificaciones. Busca al usuario que quiere productividad ligera, notas y dibujo con el M-Pencil, y muchas horas de pantalla sin enchufes. Repasamos en concreto sus características técnicas.
- Pantalla de 11,5″, 2,5K (2.456 x 1.600) a 120 Hz; edición PaperMatte opcional con tratamiento antirreflejos.
- Procesador Kirin 8020 (2,29 GHz).
- Sistema: HarmonyOS 4.3, multitarea con ventanas flotantes, ecosistema y notas mejoradas.
- 8 GB de RAM.
- 256 GB de almacenamiento.
- Batería: 10.100 mAh con carga física a 40 w; +31 % frente al modelo previo.
- Cámaras: trasera de 13 Mp, frontal de 8 Mp.
- Cuatro altavoces.
- WiFi 6, Bluetooth 5.2, USB-C.
- 177,5 x 262,6 x 6,1 mm / 515 gr.
- Disponible kit con M-Pencil (3ª gen) y teclado/funda oficiales.
- Disponible en gris o violeta.
Huawei MatePad 11.5 (2025) – Precio
Desde 349 euros (en gris y sin teclado) – Precio a fecha agosto de 2025.
Huawei MatePad 11.5 (2025) – Review del Gadget Lab
La nueva tableta de Huawei se siente más pro de lo que su precio sugiere. El chasis de aluminio, los bordes finos y el grosor de 6,1 mm la hacen cómoda tanto en la mano como en la mochila. Sí, una sensación premium junto con un acabado que no atrapa las huellas. En unas horas de uso típico (correo, notas, navegador y vídeo) no hemos notado que se caliente nada.
Pantalla: 120 Hz y PaperMatte que marcan diferencias
La experiencia visual es uno de sus grandes argumentos: 2,5K y hasta 120 Hz aportan nitidez y fluidez al escribir y desplazar. La edición PaperMatte que hemos probado reduce los reflejos y es eficaz frente a la fatiga ocular; no es tinta electrónica, pero para dibujar/escribir con el M-Pencil, el ‘agarre’ y el roce recuerdan al papel, con menos deslumbramientos en exteriores. Quien venga de un panel brillante lo nota en cuanto sale al Sol.
Rendimiento: un Kirin que sorprende (para bien)
Este procesador no busca records pero, en tareas reales (multiventana de notas, PDF pesados, streaming y apps de ofimática), se percibe estable y especialmente ágil. En juegos exigentes, hay que rebajar algunos ajustes, pero para ocio casual y trabajo ligero, cumple sin ningún tipo de problema.
Autonomía: el golpe sobre la mesa
Aquí es donde esta tableta gana partidos: 10.100 mAh dan para jornadas largas de clase/trabajo sin buscar el cargador. En nuestra simulación de días intensivos (4-5 horas de escritura/dibujo intercaladas con vídeo y navegación), terminas con batería de sobra. La carga a 40 w no es ultra rápida pero puede ser más que suficiente con un mínimo de coordinación cotidiana.
Audio y videollamadas
Los cuatro altavoces llenan salas pequeñas con facilidad y mantienen las voces claras en series/podcasts. La cámara frontal de 8 Mp centra bien la cara y resuelve videollamadas con luz mediocre sin excesivo ruido. No es apropiada para crear vídeo pero sí solvente para la clase o reuniones. En cuanto a la cámara trasera, cumple con solvente dignidad, perfecta para escenas con buena iluminación; no le exijas demasiado.
Software: HarmonyOS 4.3, luces y sombras
Este sistema operativo y versión proporcionan una multitarea clara, ventanas flotantes, arrastre entre apps y herramientas como Notes o SuperHub que aceleran los flujos de estudio/trabajo. Pero sigue sin contar con los servicios de Google de serie. Puedes tirar de AppGallery, webapps y soluciones alternativas pero, si vives en Gmail, YouTube, Drive o ciertas apps de terceros… hay curvas. La MatePad 11.5 (2025) brilla en su apartado de hardware pero su software, limita.
Conclusiones
La tableta MatePad 11.5 (2025) de Huawei es una de las opciones con mejor relación precio/pantalla/autonomía de 2025 dentro del segmento al que pertenece, con el matiz de las limitaciones de software fuera del ecosistema Huawei. Frente a rivales Android de gama media y el iPad de entrada, su propuesta cobra sentido si priorizas batería y notas/dibujo. Es perfectamente recomendable para estudiantes, docencia y profesionales que alternan escritura, anotación sobre PDF, lectura prolongada y videollamadas. Su pantalla 2,5K/120 Hz, la edición PaperMatte, la autonomía enorme y un Kirin 8020 que no se arruga en el día a día sostienen una experiencia sólida. Si tu flujo depende de los servicios de Google, los atajos existen, pero conviene entrar sabiendo dónde están las fronteras. Si, en cambio, puedes vivir en AppGallery, web y suite de Huawei, aquí tienes muchas horas de trabajo y creatividad a un precio competitivo.