Roborock QV 35S: la promesa (casi) total de un hogar limpio sin esfuerzo – Review del Gadget Lab
El Roborock QV 35S combina potencia extrema, navegación precisa y una base multifunción que lo hace casi autónomo. ¿Es el robot definitivo para olvidarse de limpiar? Lo analizamos a fondo, con sus virtudes, sus límites y su verdadera utilidad en el día a día.
Durante años, la idea de una limpieza del hogar realmente autónoma (sin tener que pensar en aspirar, fregar, vaciar depósitos o enredarse con cepillos sucios) ha sido más una promesa que una realidad. Los robots aspiradores han mejorado en navegación, potencia y funciones inteligentes, pero la intervención del usuario seguía siendo una constante. Con el Roborock QV 35S, esa promesa está más cerca de cumplirse.
El lema de la serie QV de Roborock lo resume bien: “Essential Power, Ultimate Convenience”. Es decir, potencia esencial para una limpieza profunda combinada con la máxima comodidad mediante automatización inteligente. Así, este modelo QV 35S aterriza en el competitivo rango medio-alto como una propuesta ambiciosa: succiona con más fuerza que la mayoría, friega con mopas giratorias que se lavan y secan solas, detecta obstáculos con precisión láser y es capaz de vaciar su propio depósito y rellenar su tanque de agua. Todo con una app robusta y compatibilidad con asistentes de voz.
Pero, ¿es realmente la revolución que promete? Lo hemos analizado a fondo para descubrirlo. Antes, repasamos sus prestaciones técnicas:
- Potencia de succión de 10.000 pascales: supera a muchos modelos incluso de gama alta.
- La potencia se canaliza a través de un cepillo de goma completo, sin cerdas, lo que evita obstrucciones por pelos o fibras largas. Roborock denomina a este sistema HyperForce y, en nuestras pruebas, ha demostrado absorber desde polvo fino hasta suciedad pesada. La marca recomienda testear su eficacia con arena, cereales, pelos de mascota y café molido: en todos estos escenarios, el QV 35S muestra un rendimiento muy elevado.
- Base multifuncional, con funciones de auto-vaciado de polvo (hasta 60 días), auto-limpieza y secado de mopas (con aire caliente en ciclos de 3 horas), auto-llenado del depósito de agua del robot y recarga energética del robot. Una base multifuncional que dispone de una estructura desmontable: puedes retirar la base inferior para lavarla cómodamente en el fregadero, una solución práctica que debería ser estándar en la industria.
- Doble mopa giratoria con elevación: giran a 200 rpm y además se elevan automáticamente en tres situaciones: al detectar alfombras, al regresar a la base y al desplazarse entre habitaciones sin necesidad de fregado.
- Navegación inteligente con Reactive Tech: la navegación se apoya en un sistema láser LiDAR 360o y en la tecnología Reactive Tech, basada en luz estructurada. Esta combinación permite evitar objetos comunes en el suelo (zapatos, cubos, patas de silla…), prevenir choques accidentales con muebles, detectar zonas de atasco y sugerir automáticamente zonas prohibidas (No-Go Zones) y crear mapas detallados sin necesidad de limpiar previamente (Quick Mapping).
- Cepillo lateral anti-enredos: forma asimétrica en espiral que guía el pelo hacia la entrada de succión, con barrera de goma flexible que bloquea los pelos antes de que se enreden y cerdas largas que aumentan el alcance de barrido.
- Control desde la app: SmartPlan (limpieza habitación por habitación con lavado automático de mopas tras cada sala), limpieza según dirección del suelo (el robot se alinea con las juntas de baldosas o vetas de madera para mejorar la recogida de pelo y aspirar con mayor eficiencia en las potenciales rendijas), modo de evitación de alfombras o refuerzo de succión sobre ellas, establecimiento de zonas prohibidas, muros virtuales y limpieza por áreas, mapas multietapa (hasta cuatro plantas) y rutinas de limpieza programadas.
Roborock QV 35S – precio
499 euros (precio a fecha julio de 2025 sobre precio inicial de 699 euros).
Roborock QV 35S – Review del Gadget Lab
Después de un mes de uso diario en diferentes tipos de suelos (parquet, gres, alfombras de pelo corto y largo), el QV 35S ofrece una experiencia casi completamente autónoma, con una calidad de limpieza muy por encima de la media. El robot limpia de forma ordenada, rápida y muy silenciosa en los modos estándar. El patrón de movimiento sigue líneas rectas, detecta cambios de suelo y evita obstáculos sin necesidad de intervención. Cuando termina, regresa a la base, se vacía, lava sus mopas y las seca: todo sin que tengamos que tocarlo.
Las pruebas con pelos de mascotas, arena y residuos de comida mostraron una recogida excelente. Incluso el polvo fino entre juntas del parquet fue eliminado eficazmente gracias a la succión potente y al sistema Clean Along Floor Direction.
Fregado: muy bueno, aunque no perfecto
Las mopas giratorias eliminan manchas recientes como café, vino o salsas secas. Los resultados son especialmente visibles en cocinas y pasillos. Sin embargo, no consigue eliminar totalmente manchas muy incrustadas o materiales más densos (pintura seca, aceite cocido), algo habitual en todos los robots del mercado. La posibilidad de lavar las mopas automáticamente tras cada habitación (SmartPlan) es muy útil para evitar la redistribución de suciedad, aunque requiere configurar previamente el tipo de estancia.
Navegación y detección de obstáculos
La navegación LiDAR es precisa. El robot no se atascó ni una sola vez. Detectó correctamente objetos grandes como zapatos o cajas. En el caso de cables delgados o calcetines sueltos, como advierte Roborock, la detección puede fallar, aunque el robot los esquiva en la mayoría de ocasiones. En espacios muy angostos o con muchos obstáculos (como cuartos infantiles), se agradece la opción de establecer zonas sin limpieza.
Dicho todo esto, aunque eficaz, Reactive Tech es inferior a tecnologías más avanzadas de la marca como Reactive 3D o ReactiveAI 2.0 (presentes en el modelo S8, por ejemplo). La diferencia fundamental es que Reactive Tech detecta obstáculos; Reactive 3D o ReactiveAI 2.0, además, identifica qué son esos obstáculos. Aun así, cumple bien en escenarios domésticos típicos.
Aspectos mejorables
Cobertura en esquinas: a pesar del cepillo lateral optimizado, el robot deja pequeñas zonas sin limpiar en esquinas cerradas o bajo muebles con zócalo. Es un defecto común en robots circulares, pero esperábamos más de un modelo tan potente.
Sin conectividad WiFi 5 GHz: la conexión WiFi solo funciona en redes de 2,4 GHz. Esto puede ser un problema en hogares con routers modernos que no separan ambas bandas. No afecta al rendimiento, pero limita la facilidad de configuración inicial.
Conclusiones
La eficacia del Roborock QV 35S (como la de cualquier robot aspirador, por avanzado que sea) depende en gran medida del tipo de hogar y sus necesidades específicas. No es lo mismo limpiar un piso con suelos despejados que uno con alfombras gruesas, mascotas que sueltan pelo a diario o personas con cabello largo que cae con frecuencia. En todos los casos, el robot puede mantener el nivel de suciedad bajo control, pero no sustituye completamente una limpieza manual a fondo. Para un hogar realmente impecable, sigue siendo necesario utilizar de vez en cuando una aspiradora de mano más potente, capaz de llegar a rincones, zócalos o zonas elevadas que el robot no alcanza. Lo mismo ocurre con la función de fregado: los robots con mopa, incluso con sistemas giratorios como el del QV 35S, son muy útiles para mantener el suelo presentable en el día a día, eliminando manchas recientes y suciedad superficial. Sin embargo, no hacen milagros: frente a grasa, suciedad incrustada o líquidos secos, solo un fregado manual con presión y productos adecuados garantiza resultados óptimos. En resumen, los robots aspiradores y friegasuelos son herramientas eficaces y muy convenientes, pero su función es acompañar y aligerar la limpieza del hogar, no reemplazarla por completo.
Dicho todo esto, el Roborock QV 35S es uno de los robots más completos y eficaces que han pasado por el Gadget Lab. De acuerdo con su precio (según oferta actual de 499 euros a julio de 2025), es un producto muy recomendable. Se presenta como el robot ideal para quienes quieren olvidarse de barrer, aspirar y fregar durante bastantes días y no son especialmente tiquismiquis con la limpieza doméstica. Su base multifuncional es uno de los sistemas más completos del mercado, y su potencia de succión marca un nuevo estándar en su categoría. La navegación, la app y las funciones avanzadas lo convierten en un verdadero asistente del hogar. El Roborock QV 35S proporciona una experiencia de limpieza muy cercana al ideal: sin esfuerzo, sin complicaciones y sin apenas mantenimiento. Hablando de mantenimiento, se limita a vaciar los depósitos de agua sucia y de residuos, rellenar el tanque de agua y, cada mes, limpiar los rodillos y mopas de pelos u objetos que no salen por la dinámica propia de autolimpieza.
En definitiva, un robot eficaz, que cumple sus promesas. A lo que debes unir una construcción del equipo realmente robusta que transmite durabilidad, una navegación muy precisa y un nivel de ruido en cada trabajo de limpieza realmente reducido. En su segmento medio alto de robots fregadores autónomos, y de acuerdo con su PVP, el Roborock QV 35S es una alternativa muy interesante, con una excelente relación rendimiento/precio.